Como agricultores con experiencia solemos pensar que estamos realizando correctamente nuestro trabajo. Pero, en ocasiones, no tenemos en cuenta algunos fallos básicos en nuestro cultivo.
Seguro que alguna vez te has preguntado: «¿Por qué mi cosecha no da sus frutos?».
Por ello, hoy te traemos la razón por la cual los principales errores en agricultura que podrían estar afectando al resultado de tu cosecha, y que, seguro que si los corriges, tu cultivo dará sus frutos.
Error 1: Selección incorrecta de la variedad
Este es el error que más afecta a la cosecha, ya que, en muchas ocasiones, los agricultores deciden cultivar aquellas variedades que no son las que mejor se adaptan a su tipo de huerto.
Esta mala selección provoca una cosecha de baja calidad con unos resultados no deseados. Por ello, hemos de tener en cuenta qué tipo de huerto tenemos: invernadero o campo abierto.
Por ello, hemos de tener claro cuáles son las semillas que se pueden plantar en un invernadero y cuáles en campo abierto. Estas son algunas :
- Tomate
- Pimiento
- Calabacín
- Melón
- Pepino
- Fresa
- Judía
Dependiendo de la latitud, también podremos plantar las siguientes semillas:
- Lechuga
- Coles
- Coliflor
- Bróculi
- Guisante
- Baby leaf
Por otro lado, algunas de las semillas para cultivar a campo abierto son:
- Lechugas
- Coles
- Perejil
- Espinacas
- Calabazas
- Fresas
Si necesitas orientación sobre este tema, recuerda que puedes contar con la ayuda del equipo técnico de CoPobla.
Error 2: Bajo control de plagas
En la mayoría de los casos, los productos que escogen los agricultores para controlar las plagas de insectos y hongos son inadecuados, puesto que, muchos de ellos prefieren no invertir en un buen producto y escogen uno más económico, y por tanto, de peor calidad y poco efectivos ante el control de plagas.
Además, por lo general, no se realizan las aplicaciones preventivas suficientes. Suelen aplicar los productos cuando la infestación de insectos ya está presente, y por lo tanto, ya es difícil de solucionar.
Por ello, recomendamos realizar un control de plagas óptimo preventivo, con las herramientas y productos necesarios de calidad, garantizando un buen resultado. De lo contrario, si tomamos medidas una vez el cultivo está infectado de insectos y plagas, automáticamente será una cosecha perdida, y ya será difícil salvar el cultivo. Por ello, como dice el dicho, «más vale prevenir que curar».
Error 3: No tener planificada una estrategia
Desde un inicio, has de tener preparada una estrategia de ventas efectiva, donde se tenga en cuenta el canal de ventas y la selección de cada producto. De lo contrario, no sabrás a quién distribuir tu cosecha ni podrás prevenir y obtener apenas beneficios de tu trabajo.
Has de preguntarte: ¿Qué otros productos puedo vender? ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué otros productos puedo vender a otros mercados? ¿Cuál es la predicción de la cosecha?
Error 4: Producción inadecuada
En relación con el punto anterior, también encontramos una producción de la cosecha inadecuada debido a la falta de planificación por parte de los agricultores.
Una de los motivos es la poca información sobre los precios de sus productos, ya que, muchos de ellos no conocen cuándo es la mejor época de cultivo y venta. Por lo que, tratan de vender muchos productos a la vez, en una solo tanda, cultivando en exceso, sin tener en cuenta otros factores determinantes.
De esta manera, la producción y la venta termina siendo poco adecuada, cuando podría serlo, si cada productor planeara de manera correcta su cosecha. Tal vez, al contrario como muchos creen, la diversificación de cultivos no sea la mejor opción para lograr resultados positivos.
Error 5: Mecanizar el cultivo
Las máquinas y robots forman parte de nuestro día a día, y en ocasiones nos ayudan a facilitar y a adelantar el trabajo. Esto está bien hasta cierto punto. Muchos productores hacen uso excesivo de estas herramientas, olvidando que en un cultivo es necesaria la intervención del factor humano para una correcta ejecución de la cosecha.
Por ejemplo, es imprescindible realizar chequeos al invernadero, las mallas o las fijaciones, ya que pueden verse rascados o rajados por las condiciones climáticas. Este chequeo, no puede ser realizado por una máquina.
En definitiva, mecanizar el cultivo es positivo ya que nos ayuda en ciertas tareas pero, nunca hemos de olvidar que estamos trabajando con plantas y que necesitan ciertos cuidados que una máquina nunca podría realizar.
Esperamos que este blog te haya servido para corregir aquellos errores que puedes estar haciendo en tu cultivo. Si tienes dudas sobre cómo mejorar tu cosecha, en el equipo técnico de agricultores de CoPobla estamos dispuestos a orientarte mediante un asesoramiento agronómico personalizado.